FutuMed, es el lugar donde Medellín prueba el futuro de la ciudad.
Lanzamos esta zona para testear y experimentar las soluciones tecnológicas que las empresas, las universidades y los grupos de investigación quieren validar para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Medellín.
Si tienes una tecnología relacionada con movilidad (sostenible), servicios públicos inteligentes, infraestructura (sostenible) y economía circular, este es el momento de probarla en FutuMed en un entorno real y controlado, con acompañamiento de Ruta N.

Requisitos de las soluciones tecnológicas:
1
Ser una persona jurídica constituida hace un año o más.
2
La solución debe enfocarse en una de las 4 áreas estratégicas (movilidad, servicios públicos, infraestructura y economía circular).
3
Tener un nivel de madurez tecnológica (TRL) entre 4 y 6.
4
Demostrar impacto medible.
5
Generar evidencia que facilite su escalamiento o replicabilidad.
Fases del llamado de experimentación en FutuMed.
Te contamos cómo será el paso a paso del proceso:
Fase 1: Identificación
Todo comienza con la fase de identificación, en la cual realizamos un llamado abierto para que los actores que cuentan con tecnologías listas para ser experimentadas puedan postular sus propuestas a través de nuestra página web. Durante esta etapa, atendemos y resolvemos todas las dudas que surjan, y recibimos las postulaciones de quienes desean participar. Posteriormente, revisamos cuidadosamente la documentación presentada y preseleccionamos las soluciones que cumplen con los requisitos establecidos, conformando así un banco de tecnologías elegibles para avanzar a las siguientes fases del proceso.
Fase 2: Alistamiento
Si tu propuesta es preseleccionada, pasas a la fase de alistamiento. En este momento recibirás acompañamiento metodológico, talleres y asesoría personalizada para diseñar tu experimento, ajustar el presupuesto y definir la estrategia de apropiación social. Al finalizar, deberás presentar un plan detallado de experimentación.
Fase 3: Acompañamiento
Luego viene la formalización. Si tu plan es seleccionado, deberás entregar la documentación requerida para acceder a todos los apoyos y recursos de fomento disponibles en el llamado, y firmar el acta de inicio. Así, estarás listo para comenzar la ejecución de tu experimento y aprovechar el acompañamiento especializado, el acceso a entornos de experimentación y la visibilidad ante el ecosistema de innovación de la ciudad.
Fase 4: Ejecución
En la fase de ejecución tendrás hasta tres meses para desarrollar tu experimento en campo, siempre con el acompañamiento de un experto asignado por Ruta N, quien te apoyará en todo el proceso.
Fase 5: Cierre
Finalmente, llegamos al cierre: una vez termine la experimentación, recibirás retroalimentación sobre los resultados, lecciones aprendidas y buenas prácticas. Además, tu solución será visibilizada ante expertos y actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Medellín.
Fechas clave
Consulta las fechas clave y participa en este primer llamado. Juntos, construimos una ciudad más inteligente, sostenible e incluyente. ¡Inscríbete y haz parte de la transformación!
Postúlate antes del 15 julio de 2025.
Si tienes dudas escríbenos a futumed@rutanmedellin.org

Retos de ciudad
Acompáñanos a transformar a Medellín en un distrito inteligente
Lanzamos este espacio para conectar las necesidades reales de nuestra ciudad con soluciones innovadoras. Queremos que cada reto sea una oportunidad para transformar nuestro entorno, siempre poniendo al ciudadano en el centro.
Estos retos de ciudad están alineados con el Plan de Desarrollo Distrital de Medellín 2024-2027 y contribuyen al avance de los compromisos del Plan Ciencia, Tecnología e Innovación, asegurando que las soluciones propuestas generen un impacto tangible y sostenible en nuestra ciudad.
Si tienes una solución que pueda responder a los grandes desafíos que presentamos a continuación, este es tu momento para hacerla realidad. ¡Súmate y construyamos juntos la ciudad que soñamos!

Movilidad para todos, la apuesta de Ruta N y Toyota Mobility Foundation
Se abre el llamado para una nueva serie de retos que buscan pilotear y escalar soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles que contribuyan a mejorar la accesibilidad, la seguridad física y la confiabilidad del transporte público en Medellín, promoviendo condiciones que favorezcan una mayor autonomía y participación de las personas con movilidad reducida, en particular aquellas que utilizan silla de ruedas u otras ayudas técnicas, en sus desplazamientos cotidianos.
Con una bolsa de más de $1.000 millones, estos retos representan un paso decisivo hacia una movilidad verdaderamente inclusiva, en la que la tecnología y la innovación se ponen al servicio de las personas.
Conoce los retos y postula tu solución
Primer y última milla inclusiva
¿Cómo podríamos contribuir a que las personas con movilidad reducida se desplacen con mayor autonomía, confianza y seguridad en ...Planificación de viaje
¿Cómo podríamos transformar la forma en que las personas con movilidad reducida acceden a información clara y en tiempo real ...Accesibilidad a los buses
¿Cómo podríamos facilitar el uso del transporte público por parte de personas con movilidad reducida durante el ingreso, viaje y ...Proceso de postulación retos movilidad
*Cierre el 1 de diciembre de 2025*
01.
Revisar los lineamientos del llamado y sus anexos.
02.
Seguir el cronograma indicado.
Presentación de propuestas
Revisión técnica
Evaluación por jurados
Publicación de resultados
Conéctate con Ruta N
Suscríbete para mantenerte actualizado o actualizada con nuestras últimas noticias


