Ruta N y universidades del G8+ impulsan proyectos que transformarán Medellín

Publicado por Ruta N -

La Corporación Ruta N y las principales instituciones de educación superior de Medellín —Universidad de Medellín, Universidad EIA, Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad CES e ITM— han activado la Convocatoria Conjunta G8+, una iniciativa que busca invertir en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que respondan a los principales retos de ciudad. Con un fondo total de $4.800 millones, esta iniciativa busca apoyar entre 4 y 9 proyectos con niveles de madurez tecnológica entre TRL 2 y TRL 5, llevándolos desde la formulación de la idea hasta la validación de prototipos en entornos relevantes.

Más allá de la financiación, esta convocatoria promueve la colaboración entre universidades, empresas, entidades públicas, organizaciones sociales y comunidades.  Favoreciendo propuestas interdisciplinarias que integren capacidades académicas, científicas y productivas. El objetivo es claro: generar soluciones verificables y sostenibles para desafíos como transporte y movilidad, servicios públicos, transformación digital en sectores productivos, educación y cultura, salud, ambiental, agroambiental, infraestructura y economía circular.

Al finalizar, cada iniciativa deberá entregar resultados que fortalezcan el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Distrito: nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, apropiación social del conocimiento, divulgación pública de la ciencia y formación de talento. Estos entregables aseguran que el conocimiento generado no solo se quede en el ámbito académico, sino que se transfiera y beneficie a la sociedad.

Con esta convocatoria, Ruta N y las universidades del G8+ reafirman su compromiso de convertir a Medellín en un territorio líder en innovación. Al incentivar proyectos colaborativos y de alto impacto, la ciudad avanza hacia soluciones que no solo mejoran la calidad de vida de sus habitantes, sino que también potencian su competitividad en la economía del conocimiento.

Para conocer en detalle los criterios y el proceso de selección, consulta la página de postulación que encontrarás a continuación. 👇

Conoce más AQUÍ.

Tags:
Grupos de investigación Estudiantes

Noticias relacionadas