Medellín, Distrito Inteligente

Publicado por Ruta N -

En la era de las Smart Cities, Medellín avanza con pasos firmes hacia un modelo de ciudad inteligente que prioriza la tecnología, la innovación y la colaboración entre sectores para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. 

En el marco de la feria de Smart Cities Latam 2025, donde Ruta N y la Alcaldía de Medellín participaron con cuatro plenarias y un stand para mostrar los avances en la transformación a Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, se llevó a cabo el panel "Medellín, Distrito Inteligente: Innovación, tecnología y alianzas para el desarrollo". En este espacio, moderado por Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N y expertos de diferentes entidades públicas compartieron estrategias, casos de éxito y expectativas sobre el futuro de la ciudad.  

Gestión urbana y colaboración público-privada 

Daniel Felipe Escobar Valencia, director general de la Agencia APP, destacó el potencial del conglomerado público y la administración de los activos: "El Distrito de Medellín tiene alrededor de 3.520 inmuebles fiscales y hoy entiende su gestión como la generación de modelos económicos para desarrollar su sostenibilidad". Entre estos activos se incluyen el espacio público, el patrimonio y los bienes fiscales, los cuales, mediante mecanismos legales, pueden ser entregados a privados para generar valor económico y social. 

La Agencia APP es un caso único en Colombia. Mientras que otras agencias a nivel nacional impulsan alianzas público-privadas para proyectos estratégicos de gobierno, Medellín ha comprendido que fortalecer estos mecanismos permite provisionar necesidades básicas como movilidad, educación y salud de manera eficiente y rentable. Además, Escobar resaltó el uso de datos geoespaciales para la creación de proyectos de impacto en alianza con el sector privado para optimizar la planificación y ejecución de iniciativas clave para el desarrollo y aprovechamiento urbano. 

La transformación digital y los datos como pilar de gestión 

Por su parte, Santiago Restrepo Arroyave, secretario de Innovación Digital de Medellín, resaltó el compromiso del Distrito con la toma de decisiones basadas en datos, "Cada vez buscamos gestionar datos de calidad y que sean abiertos para el conocimiento de todos, beneficiando tanto a los ciudadanos como a los servidores públicos". 

Una de las estrategias más innovadores en esta línea es Ciudadano 360, que pone en el centro al ciudadano y, a través de tecnologías como big data, inteligencia artificial, entre otras, permite identificar sus necesidades y optimizar la prestación de servicios. Esta no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también contribuye a la eficiencia del gasto público y a la solución de problemáticas urbanas a través del análisis predictivo de los datos. 

Expectativas para el futuro de Medellín 

Mirando hacia adelante, la Agencia APP propone la creación de un "vehículo corporativo" para desarrollar un modelo de negocio que genere sostenibilidad y valor a la ciudad. Mientras tanto, la Secretaría de Innovación Digital enfatiza en la importancia de seguir construyendo una gobernanza en los datos, asegurando su protección, perfilamiento y optimización para mejorar la calidad de los servicios para los ciudadanos y la toma de decisiones. 

Tags:
Ciudadanía Noticias Ruta N

Noticias relacionadas

Ruta N y la ANDI impulsan la ciencia y tecnología en Medellín

Como parte de la celebración de los 80 años de la ANDI, ...

Inmotion Group: movilidad sostenible y alternativas para grandes empresas

Hablamos con Amalia López e Iván Montoya, líderes ...

Ruta N impulsará una nueva rueda de negocios para fomentar la inversión en...

Ruta N promueve Rueda de Negocios en Innova TDX Summit ...