Alucinaciones IA: más sobre Inteligencia Artificial

Publicado por Ruta N -

La IA está cambiando el mundo como lo conocemos al simular procesos humanos como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas por medio de máquinas entrenadas a partir de grandes cantidades de datos.

Por eso, te traemos el ABC de la Inteligencia Artificial para que conversemos sobre redes neuronales, IAG y algunas alucinaciones.

¿Cuándo surgió?

Aunque desde la antigüedad existían mitos sobre máquinas que imitaran la inteligencia humana, solo hasta 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales. Esta es considerada la primera inteligencia artificial, cuando aún ni existía el término.

Redes Neuronales

Son sistemas de IA inspirados en el cerebro humano, que conectan muchas neuronas artificiales en capas. Cada neurona recibe datos, los procesa y transmite la información a otras, formando una red que aprende a reconocer patrones para resolver tareas complejas.

AI Generativa

Este tipo de Inteligencia Artificial que es denominada IAG, utiliza modelos complejos de redes neuronales que se enfocan en la generación de contenido “original” a partir de datos existentes. Está entrenada para aprender sobre patrones y estructuras, y así generar productos nuevos como imágenes, música, textos, videos, códigos y mucho más.

¿Sabías que la AI puede tener alucinaciones?

La Inteligencia Artificial se puede equivocar. Los sistemas de AI generativa pueden a veces producir respuestas inexactas, conocidas como "alucinaciones" o "confabulaciones", ya que estos sistemas no pueden distinguir entre lo real y lo falso.

¡YouTube conoce tus gustos!

YouTube sugiere contenidos basándose en las visitas anteriores de una persona. Estos es AI, dado que los algoritmos se entrenan para hacer predicciones e identificar patrones aprendiendo de datos históricos.

Tags:
Noticias Ruta N Grupos de investigación Tendencias Noticias Ciudad Formación

Noticias relacionadas