La aceleración empresarial comprende el incremento en la velocidad para ejecutar funciones directivas, comerciales, administrativas, financieras, tecnológicas y de recursos humanos en una empresa para cumplir los objetivos y estrategias de un negocio en un tiempo determinado.
Plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. El microcontrolador de la placa se programa usando el Arduino Programming Language (basado en Wiring) y el Arduino Development Environment (basado en Processing)
Se trata de una práctica que, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, desarrolla mecanismos de acción conjunta y cooperación empresarial para contribuir a que las compañías mejoren su posición en el mercado y logren tener una estructura más sólida y competitiva. Las empresas que trabajan de manera conjunta cuentan con el acceso a servicios especializados de tecnología, compra de insumos, comercialización, diseño, procesos industriales, financiamiento, etc. También, facilitan el surgimiento de economías de escala que permiten tener acceso a mercados globales con productos diferenciados y acceder a aquellos insumos estratégicos a los cuales no tienen acceso de manera individual debido a las limitaciones de tamaño y capacidad económica. Según el experto venezolano Ramón Rosales, la asociatividad es «un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente colaborar en un esfuerzo conjunto con los demás para la búsqueda de un objetivo común». Otros expertos en el tema definen esta práctica como coopetencia, que se refiere a que entre las empresas de un grupo asociativo existe cooperación y al mismo tiempo competencia. Es decir, que si uno de los integrantes no puede atender la totalidad de un pedido, entonces otro miembro del grupo lo complementa. Algunos beneficios de la asociatividad empresarial son: -Ampliar economías de escala para alcanzar nuevos mercados, reducir costos y acceder a nuevas tecnologías. -Acelerar el proceso de aprendizaje a través del intercambio de experiencias y especializándose en las etapas del proceso productivo en las que presenta mayores ventajas competitivas. -Aumentar poder de negociación con clientes y proveedores. -Responder a las señales del mercado, produciendo lo que el mercado necesita y desarrollando productos altamente diferenciados. -Alcanzar servicios que resultan inaccesibles de manera individual (financieros, capacitación, estudios de mercado y logística).
Aplicación de tecnología destinada a la automatización de procesos empresariales ejecutados actualmente de forma manual, repetitiva, y en altos volúmenes. Con las herramientas de RPA, una empresa puede configurar un software o "crear un robot" para procesar una transacción, manipular datos, activar respuestas y comunicarse con otros sistemas digitales de la misma manera como lo hace un ser humano.
CONÉCTATE CON RUTA N
Suscríbete para mantenerte actualizado o actualizada con nuestras últimas noticias