Inician los talleres de socialización de la Encuesta de Innovación
Publicado por Ruta N -Los territorios que avanzan con mayor velocidad son aquellos capaces de medir y gestionar su conocimiento. Medellín ha recorrido este camino con determinación. Desde 2014, la Encuesta de Innovación del Distrito —un esfuerzo conjunto de la Alcaldía de Medellín y Ruta N— ha permitido entender cómo las empresas invierten, cooperan y transforman su actividad a partir de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI).
En un contexto donde el promedio mundial de inversión en I+D/PIB es de 1,7%, frente a 0,5% en América Latina y 0,3% en Colombia, contar con información precisa es indispensable para orientar decisiones de desarrollo.
Hoy la ciudad da un paso más ambicioso. Con el apoyo del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), se construye la radiografía más completa del sistema de CTI en Medellín y el Valle de Aburrá. Esta nueva medición integrará la visión de empresas, universidades, centros especializados y entidades públicas, ofreciendo un mapa actualizado y confiable sobre cómo se mueve la innovación en la región y dónde se encuentran los principales retos y oportunidades.
Para avanzar en este proceso, Ruta N inició una serie de talleres de socialización de la Encuesta de Innovación 2024, disponibles hasta el 26 de noviembre. Estos espacios —presenciales y virtuales— dan a conocer la importancia de participar para fortalecer la calidad de los datos que orientan la inversión en conocimiento.
Durante los talleres se presenta el panorama global de la inversión en CTI, la trayectoria de Medellín en materia de medición y la metodología que se usará en la nueva edición de la encuesta. Además, los asistentes podrán resolver dudas, conocer buenas prácticas y recibir orientación para diligenciar la encuesta de manera eficiente.
Si tu organización fue invitada a la Encuesta confirma tu asistencia al taller AQUÍ.
Recuerda que el proceso de diligenciamiento es sencillo. Cada organización debe:
1️⃣ Definir a la persona responsable de responder la encuesta.
2️⃣ Registrarse ante el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) para recibir su usuario y contraseña.
3️⃣ Ingresar al aplicativo y diligenciar los tres módulos de la encuesta: inversión y financiación, recurso humano y resultados de innovación.
Si requieres más información escribe al correo medicionactimedellin@ocyt.org.co
