Volver

Treality, innovación en realidad virtual: el caso de éxito de Manufactura Cohesiva SAS

Casos de éxito
Casos de éxito
Treality, innovación en realidad virtual: el caso de éxito de Manufactura Cohesiva SAS
Comparte

La empresa colombiana Manufactura Cohesiva SAS se ha convertido en una pionera destacada en la industria de la manufactura digital e industria 4.0. Fundada en 2018, la compañía mezcla la ciencia y la ingeniería para resolver desafíos en varios sectores a través de gráficos computacionales, optimización e inteligencia artificial, lo que le ha otorgado una sólida reputación.

Desde su inicio, Manufactura Cohesiva se destaca por su estrategia comercial única y colabora con clientes de renombre, como Techfit Digital Surgery, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Asteco, Lola te Mueve SAS y la asociación internacional P4G, especialmente en gráficos tridimensionales y movilidad digital.

La ruta emprendedora de Manufactura

Esta compañía con sello Ruta N ha atravesado las etapas de la Ruta del Emprendimiento con éxito y ya han tenido experiencia en una misión internacional que se llevó a cabo en Países Bajos. El año pasado, justamente, surtieron la etapa de consolidación para convertirse en un emprendimiento más sólido y con mucho más potencial. Además, la compañía es una aliada comercial de Ruta N. Nosotros los conectamos con potenciales clientes y colaboramos con su labor estratégica para que siga creciendo.

Parte del equipo de Manufactura Cohesiva. Foto: Cortesía

Lo que diferencia a Manufactura Cohesiva es su enfoque como una casa de ingeniería de software, con fuertes conexiones con el mundo académico y equipos altamente especializados, que incluyen ingenieros con grados avanzados en áreas como ingeniería mecánica, física, sistemas y química. Alianzas académicas con la Universidad Eafit en la incubadora Enterprise Works de la Universidad de Illinois respaldan su capacidad para soluciones tecnológicas de punta. 

Manufactura Cohesiva estableció su negocio en Estados Unidos con la visión de utilizar avances tecnológicos para crear productos basados en realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial. Estos productos transforman la interacción digital, desde el diseño de productos hasta las experiencias compartidas. 

En consonancia con su enfoque innovador, Manufactura Cohesiva desarrolló la plataforma Treality para potenciar las interacciones sociales digitales y almacenar información relevante sobre creaciones digitales en 3D. Treality se convertirá en un espacio donde la comunidad puede compartir experiencias completas en 3D, brindar retroalimentación innovadora a los creadores y mejorar constantemente la experiencia virtual y aumentada. 

Esta solución de realidad virtual promete transformar los negocios y facilitar sus ventas.

Captura de pantalla trealty.co

Treality es una plataforma que nace para dar respuesta a un problema: hace 20 años, cuando los celulares tenían cámara y la pusieron en nuestras manos, se crearon plataformas sociales para hacer intercambios de imágenes. Eso permite una serie de interacciones que no eran conocidas por el mundo y en este momento la tecnología tridimensional está llegando a una madurez, pero no hay una plataforma que permita el intercambio de información y que genere nuevas formas de socializar basadas en la tecnología tridimensional", explicó Jorge Correa, cabeza de la compañía.  

En resumen, Manufactura Cohesiva se destaca como líder en la manufactura digital e industria 4.0. Su enfoque en ciencia, ingeniería y colaboración académica les permite desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia y establecer alianzas con clientes clave. Con la creación de la plataforma Treality, Manufactura Cohesiva sigue impulsando la innovación en la manufactura y la realidad virtual, mejorando la calidad de vida de las personas en la era digital. Conócelos más aquí. 

CONÉCTATE CON RUTA N

Suscríbete para mantenerte actualizado o actualizada con nuestras últimas noticias